Enero 26
Ley 1014 de 2006
La ley 1014 del 26 de enero
del 2006, busca fomentar LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO, promoviendo el
espíritu emprendedor entre los estudiantes, egresados y público en
general y hacer de estos personas capacitadas para innovar, desarrollar bienes
tangibles o intangibles a través de la consolidación de empresas.
La ley de emprendimiento
tiene como principios fundamentales, la formación integral del ser humano,
fortalecimiento de procesos de trabajo productivo, promover la asociatividad,
desarrollar la personalidad y apoyar los procesos de emprendimiento sostenibles
de carácter: social, cultural, ambiental, regional e internacional.
¿Qué pretende la
ley?
·
Promover
el espíritu emprendedor.
·
Desarrollar
y fomentar la cultura emprendedora.
·
Que
Colombia tenga emprendedores con ideas de negocios exitosas.
·
Crear
un vínculo ente el sistema educativo, la empresa, el estado y el
emprendimiento.
·
Generar
empresas competidoras y reconocidas en el mercado nacional e internacional.
·
Promover
la innovación y la creatividad.
·
Fortalecer
las unidades productivas existentes.
¿A qué se compromete el gobierno?
·
Promover
y garantizar el vínculo entre el sistema educativo, la empresa y el
emprendimiento.
- Designar
recursos monetarios públicos, físicos y humanos a través del ministerio de
comercio, industria y turismo para apoyar las redes de emprendimiento.
- Buscar acuerdos
con las instituciones financieras para apoyar a los nuevos emprendedores.
- Generar condiciones
para que en las regiones surjan fondos de inversionistas que apoyen las
ideas de negocios.
- Establecer
fondos a través de los planes semilla y de capital de riesgo para apoyar
nuevos emprendedores.
¿Qué son las redes de emprendimiento?
- La red de
emprendimiento nacional está conformada por quince (15) instituciones
públicas y privadas como lo son: Los Ministerios, SENA, Colciencias.
FENALCO, ACOPI, Planeación Nacional y otras fundaciones que apoyan la
cultura del emprendimiento como las Cajas de Compensación Familiar.
- Existen también
la red regional para el emprendimiento adscritas a las gobernaciones
departamentales como: la Secretaria de Productividad y Competitividad en
Antioquia, Cámara de Comercio. Las alcaldías a través de la Secretaria de
Desarrollo Social y otras instituciones.
¿Cómo fomentar la cultura del
emprendimiento en Colombia?
·
Con
la enseñanza obligatoria del emprendimiento desde el preescolar hasta la
universidad.
- Creando sistemas
de comunicación y orientación profesional en convenio con el SENA, ICFES y
COLCIENCIAS.
- Estructurando
formadores emprendedores.
- Con programas de
acompañamiento para la consolidación de empresas a través de actividades
como asesorías, plan padrino y otras.
- Generando
programas de comunicación y promoción hacia la cultura emprendedora.
- Promocionando
espacios para la asociatividad y generación de redes como: Los Prodes
(Programas de Desarrollo Empresarial Sectorial) coordinados por
ACOPI, alianzas estratégicas entre empresas de un mismo sector económico,
los CLUSTER (Concentración geográfica de empresas e instituciones
especializadas y complementarias de actividades relacionadas)
- Defendiendo la cultura del
emprendimiento, con estrategias de posicionamiento a través de los
medios de comunicación y los centros educativos.
ACTIVIDAD
1. Busca la ley 1014 de 2006 y haz un listado de términos con sus respectivas definiciones.
2. Porque consideras que es importante trabajar la cátedra de emprendimiento en el colegio?
3. Haz tu propio video de motivación (Ten presente que el propósito del video es que incites a otros a luchar por sus metas y sueños)
Recuerda enviar tu informe a mas tardar el jueves 29 de Enero. Debes hacerlo en los comentarios de la Semana No 3.
http://angiearistizabal8.blogspot.com/p/semana-3.html
ResponderEliminarhttp://lizethzuluagatrujillo.blogspot.com/
ResponderEliminarhttp://emprenderanagallo1.blogspot.com/2015/01/semana.html
ResponderEliminar
ResponderEliminaralejandra cadavid
lunes, 26 de enero de 2015
1. Busca la ley 1014 de 2006 y haz un listado de términos con sus respectivas definiciones
Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y
normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la
interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos
que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra
organización;
Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta
como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa,
metódica, ética, responsable y efectiva;
Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la
creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las
oportunidades, planteada con visión global y llevada a acabo mediante un
liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la
creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad;
Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre
la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para
percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las
competencias empresariales;
Formación para el emprendimiento. La formación para el emprendimiento
busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan
entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales,
competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema
educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo;
Planes de Negocios. Es un documento escrito que define claramente los
objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para
alcanzar los objetivos.
2. Porque consideras que es importante trabajar la cátedra de emprendimiento en el colegio?
R: considero que estudiar la catedra de emprendimiento es importante ya que Una cultura de emprendimiento hace que las personas decidan lanzarse a aventurar con sus ideas, sus proyectos o sus propios negocios; es evidente que el camino es difícil pero se debe estar dispuesto a asumir una serie de responsabilidades y riesgos con el propósito de crear una empresa que genere recursos y empleo. Una de las características que hace sobresalir a un emprendedor es su capacidad de liderazgo, pues quien es un emprendedor es un líder, ya que ve oportunidades donde otros no ven nada, aprovecha sus potencialidades, entiende a quienes dirige, se compromete y mantiene el control.
3. Haz tu propio video de motivación (Ten presente que el propósito del video es que incites a otros a luchar por sus metas y sueños)
Alejandra cadavid
https://www.youtube.com/watch?v=LxCXNu4hXBo
ResponderEliminaralejandra cadavid
lunes, 26 de enero de 2015
1. Busca la ley 1014 de 2006 y haz un listado de términos con sus respectivas definiciones
Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y
normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la
interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos
que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra
organización;
Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta
como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa,
metódica, ética, responsable y efectiva;
Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la
creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las
oportunidades, planteada con visión global y llevada a acabo mediante un
liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la
creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad;
Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre
la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para
percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las
competencias empresariales;
Formación para el emprendimiento. La formación para el emprendimiento
busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan
entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales,
competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema
educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo;
Planes de Negocios. Es un documento escrito que define claramente los
objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para
alcanzar los objetivos.
2. Porque consideras que es importante trabajar la cátedra de emprendimiento en el colegio?
R: considero que estudiar la catedra de emprendimiento es importante ya que Una cultura de emprendimiento hace que las personas decidan lanzarse a aventurar con sus ideas, sus proyectos o sus propios negocios; es evidente que el camino es difícil pero se debe estar dispuesto a asumir una serie de responsabilidades y riesgos con el propósito de crear una empresa que genere recursos y empleo. Una de las características que hace sobresalir a un emprendedor es su capacidad de liderazgo, pues quien es un emprendedor es un líder, ya que ve oportunidades donde otros no ven nada, aprovecha sus potencialidades, entiende a quienes dirige, se compromete y mantiene el control.
3. Haz tu propio video de motivación (Ten presente que el propósito del video es que incites a otros a luchar por sus metas y sueños)
https://www.youtube.com/watch?v=LxCXNu4hXBo
http://emprendeblogscincuentenario.blogspot.com
ResponderEliminarhttp://camilacamicami.blogspot.com/2015/01/semana-n-3.html
ResponderEliminarhttp://thecrazymartinez.blogspot.com/
ResponderEliminarhttp://luisaempre.blogspot.com/2015/01/1-cultura-conjunto-de-valores-creencias.html
ResponderEliminarhttp://rapulaura.blogspot.com/
ResponderEliminarhttps://doggydoggers.blogspot.com/b/post-preview?token=X3gRMEsBAAA.NKuddo21eTvfeq4tfPtKvg.nBmVRyBlTHFMHcqrK43PMg&postId=3778656227147609218&type=POST
ResponderEliminarhttp://camilargopineblogs.blogspot.com/
ResponderEliminarhttp://juaneslds2000.blogspot.com/2015/01/juan-esteban-martinez-miercoles-de.html
ResponderEliminarhttp://melisahenaovalderrama22.blogspot.com/
ResponderEliminarhttp://elcorozoarias.blogspot.com/2015/01/semana-3.html
ResponderEliminarhttps://saracorrearua.blogspot.com/
ResponderEliminarhttp://felipe1q.blogspot.com/2015/01/semana-1-cultura-hace-referencia-al.html
ResponderEliminarhttp://nicolachoremolacho.blogspot.com/2015/01/semana-3.html
ResponderEliminarhttps://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4320469540886226820#allpages
ResponderEliminarhttps://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1906319497494755975#allpages
ResponderEliminarhttps://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4320469540886226820#allpages
ResponderEliminarhttps://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7177217099108948877#editor/target=post;postID=2094992527625024676;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=0;src=postname
ResponderEliminarhttp://andrea1814.blogspot.com/
ResponderEliminarhttp://yealpari.blogspot.com/2015/01/yennifer-alejandra-palacios-rios-decimo.html
ResponderEliminarhttp://andersonshm.blogspot.com/2015/01/semana-3.html
ResponderEliminarhttp://juanfernandoparrazapata.blogspot.com/p/semana-numero-3.html
ResponderEliminarhttp://valentinaestradac.blogspot.com/p/semana-n-3.html
ResponderEliminar